El grabado con
punta seca es una de las técnicas de grabado que más destaca por su grandeza de
expresión libre. Al ser muy similar y de igual manejo que el dibujo, nos
permite una mayor soltura en la creación del grabado. Este hecho lo he
aprovechado para realizar un retrato en el que el trazo indómito predomine,
creando una imagen desbocada y salvaje.
En este
retrato está representada mi madre. Sin embargo, he querido despojarla de su
calificativo como tal, y presentarla como mujer, como ente independiente y
anterior de sus obligaciones como progenitora, sin olvidar que es un término
dependiente de ella.
Por ello, la
línea que planteo no es contenida ni cuidada, (que plantearían a una persona
más atada a unas convenciones) sino que la dejo mucho más al albedrío, creando
por si sola las formas. El pelo es un elemento principal, pues al ser un
elemento más dispensado, y exento de una forma premedida, me permite el juego
de crear garabatos, y también, líneas con una dirección más concreta, jugando
con el juego de la libertad, y el camino medido, entre el cual nos encontramos
en ocasiones. La mirada es un punto muy importante también en el retrato, ya
que logra tener una conexión más directa con el interior, el alma o las
intenciones, de la persona. En esta ocasión e intentado recrear una mirada
constante; es decir, no busca un punto definido, sin embargo, parece que te
abarca desde cualquier ángulo. Es la mirada que puede saber más que el que la
mira, cualidad que le atribuyo como ascendiente, y por tanto más sabio, y con
un mayor control.
La psicología
del retrato se completa con la sonrisa. Las comisuras ligeramente arqueadas,
esbozando un atisbo de sonrisa, que indican un cierto grado de complicidad, o
secreto, que complementa la mirada: una expresión de saber, en secreto.
Los tonos
rojizos de la estampa, realizada a la popé, son un reflejo la tierra, elemento
que asocio con el carácter del retrato, y la imagen de mi madre: un elemento
con fuerza, libertad; pero también responsable y cargado de la sabiduría que
proporciona el tiempo.
________________________________FICHA TÉCNICA
_______________________________
|
|
Nombre
|
Patricia
Moreno Ponce
|
Título
|
Prehistoria
|
Fecha
|
Enero
de 2013
|
Técnica
|
Punta
Seca
|
Útiles
empleados
|
Punta
seca. Escofina. Tarlatana, muñequilla, papel de seda, blanco de España,
petróleo.
|
Papel
empleado
|
Hahnemühle
|
Tamaño
de la imagen
|
49*49
cm
|
Tamaño
del papel
|
67´5*76 cm
|
Número
de Matrices
|
1
|
Número
de Tintas
|
1
|
Métodos
de estampación empleados
|
Tórculo
|
Edición
|
Sin
determinar
|
Ejemplar
|
Bon
á tirer.
|
Taller
|
Facultad
de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, Aula de Grabado 1.12.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario