El grabado a
contralibra conlleva por sí solo una connotación más especial, debido a la
matriz que se utiliza para su talla.
El tronco
apenas cortado llega a tus manos sin tratar, a diferencia de las matrices de
madera a fibra. La visión de los aros del tronco, la corteza, tamaños y colores
de según que madera, le confieren una esencia a la matriz, de la que carecen
las otras, más frías y lejanas. He querido jugar con estas sensaciones, y
plantear el retrato de este trabajo como una expresión más acentuada de “la
esencia” y el carácter, que del retrato físico en sí.
El tamaño
reducido de la matriz, me obliga también a replantear la composición del
retrato.
El retrato
representado corresponde a mi padre, y decidí, teniendo en cuenta la
características ya dichas, representarlo reducido a los elementos más
representativos de su persona.
En estas
reducidas proporciones, he escogido “asomar” a mi padre, introvertido de por
sí, a mirarnos, dejándonos ver un trozo de él, pero que transmita aquello que
considero esencial en él.
La mirada,
como “espejo del alma” es el punto central de la composición. He intentado
reflejarla como observadora; es él, quién nos mira, como escudriñándonos, en
silencio. Imagen del padre que mira, observa, protege y sabe, en silencio.
Aunque la
expresión, y esencia del retrato, la centro en la mirada, que se completa con
la frente y la nariz, he querido reflejar dos elemento más de su persona: pelo
y oreja –como enlace a la música-, que corresponden a un característico
atributo de su físico uno, y otro de su persona y su condición.
________________________________FICHA
TÉCNICA __________________________________
|
|
Nombre
|
Patricia
Moreno Ponce
|
Título
|
Mira
|
Fecha
|
Enero
de 2013
|
Técnica
|
Contralibra
|
Útiles
empleados
|
Lijadora
dremel. Lijadora mouse. Bandas de lija. Lijas de agua. Buril.
|
Papel
empleado
|
Fabriano
rosaespina crema.
|
Tamaño
de la imagen
|
11´5
* 9
|
Tamaño
del papel
|
19
* 25
|
Número
de Matrices
|
1
|
Número
de Tintas
|
1
|
Métodos
de estampación empleados
|
Manual
|
Edición
|
Sin
determinar
|
Ejemplar
|
Bon
á tirer
|
Taller
|
Facultad
de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, Aula de Grabado 1.12.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario