viernes, 8 de febrero de 2013

Arrugas -Segundo ejercicio-


Para la realización del retrato que presento en el linograbado, me he valido de las propiedades que el material me aportaba.
El PVC presenta múltiples texturas, y en esta ocasión recibí uno estriado, que decidí tratar solo mediante la línea. La textura que, sin grabar, el material me aportaría a la estampa, era ya de por sí un bonito grabado.
Pero aprovechando que, en la parte posterior del pvc, aparecían unos lunares en relieve, supuse que la presión del tórculo podría traspasarlos, creando por si solo, un fondo de lunares.
Todo este relieve que el material me aportaba por sí solo, fue el que me indujo a elegir la persona que sería retratada. Un fondo ciertamente divertido y juvenil, para el miembro de más edad: mi abuela materna.
 La línea que conforma únicamente (exenta de mancha) el grabado, le aporta la simplicidad de quién ha vivido tanto y no necesita de más.
Psicológicamente, una media sonrisa se plantea en el retrato, a modo de que esté acorde con todo el juego infantil y divertido que el pvc nos aporta, y que sería contrario a una mujer de avanzada edad, pero, que sin embargo, ya todo vivido, que después de las arrugas, no queda más que reír y disfrutar; valernos de lo simple, divertido y sencillo. Es lo que reflejo en este retrato, y aquello, que me transmite la modelo.





­_________________________________FICHA TÉCNICA ____________________________________
Nombre
Patricia Moreno Ponce
Título
Arrugas
Fecha
Noviembre de 2012
Técnica
Linograbado
Útiles empleados
Gubia (en forma de U y V) cúter.
Papel empleado
Hahnemühle
Tamaño de la imagen
19*25
Tamaño del papel
52*40
Número de Matrices
1
Número de Tintas
1
Métodos de estampación empleados
Con torno
Edición
Sin determinar
Ejemplar
Bon á tirer
Taller
Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, Aula de Grabado 1.12.

No hay comentarios:

Publicar un comentario