viernes, 8 de febrero de 2013

La Punta Seca


­­­­­­­­­­­­­­­­­La técnica de la punta seca, se realiza sobre una plancha de metal, o metacrilato, incidiendo sobre ella con un lápiz con una punta metálica o de diamante, realizando el grabado a modo de dibujo.
Se encuadra dentro del grabado calcográfico o en hueco, por lo que aquello que grabemos, corresponderá el negro de la estampa. Esto se produce debido a que tras la incisión, la punta seca deja unas rebabas en torno al surco, que retienen más cantidad de tinta, dejando un surco más ancho.
Para su estampación, es necesario el uso de las muñequillas, realizadas con tela de tarlatana, que aseguren la total penetración de la tinta en los surcos. Seguidamente se ha de limpiar la superpie, a fin de que se estampe solo aquello que se encuentra grabado en los surcos.
Artistas que han desarrollado el método de la punta seca:


Maestro del gabinete de Ámsterdam (desconocido)
Alberto Durero

Rembrandt




Marc Chagall 
Jacques Villon


No hay comentarios:

Publicar un comentario